PIRINEOS 2017
Pirineo oscense y catalán (España)
2017-09-07 al 2017-09-10
Distancia total acumulada: 85 km
Desnivel positivo acumulado: 5500 m aprox.
A principios de septiembre me deplazaba hasta Pirineos donde, junto a mi compañero Toni Ruescas, teníamos previsto enlazar dos rutas de alta montaña en tres días, cumpliendo primero en el Valle de Ordesa incluída ascensión al Monte Perdido (55km, 3500m+) y, después de un día de viaje y aproximación, trasladarnos al Refugio de Amitges en el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio para intentar completar el recorrido original de Carros de Fuego (65km, 4500m+). Finalmente y debido a condiciones meteorológicas complicadas en Aigüestortes (nieve, niebla y viento) nos vimos obligados a cancelar la ruta de Carros de Fuego y desplazarnos en cambio al Pirineo meridional para completar la ascensión al pico Pedraforca.
—
Circular Ordesa (2017-09-07)
(Torla – Bujaruelo – Brecha – Góriz – Mt. Perdido – Góriz – Pradera Ordesa)
50 km y 3600 m+
12h empleadas, de las cuales 7h50 en movimiento
Se podría resumir la ruta en una palabra: disfrutar. Fueron bastantes horas a ritmo tranquilo que sin duda hicieron que pudiéramos disfrutar de la montaña, en un día espectacular de cielo completamente raso y temperaturas suaves, sin mirar ritmos ni preocuparnos por nada más que completar la ruta que teníamos prevista y regresar a Broto con tiempo suficiente para cenar y descansar adecuadamente, antes de desplazarnos a Aigüestortes.
Con esa premisa, es difícil que el día no fuera bien, salvo imprevisto, como así fue finalmente, contando además con la compañía del macizo del Monte Perdido a vista durante buena parte de la ruta (primero desde la parte francesa, y más adelante desde la española). También de la fauna local, marmotas y rebecos, que nos acompañaron durante todo el día.
Con la satisfacción del deber cumplido habiendo hollado la quinta cima más alta de la Península, y una buena cura anímica como solo las montañas de este tipo son capaces de proporcionar, completamos la primera ruta del plan de dos llegando a la Pradera de Ordesa hacia las siete de la tarde.
—
Carros de Fuego (2017-09-08 y 09)
(Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio)
16 km, 450 m+ y 1000 m-
La cruz la vivimos dos días después de haber conquistado Ordesa.
Nos desplazamos hasta Aigüestortes e hicimos la aproximación al Refugio de Amitges ya con la seguridad de que el tiempo estaba cambiando, y la predicción meteorológica no era nada buena, por lo que decidimos, antes siquiera de empezar, cancelar la ruta de Carros de Fuego y tratar de completarla en otra ocasión. Aún así, no queríamos dejar pasar la ocasión de pernoctar en Amitges, donde el ambiente montañero e intercambio de anécdotas y experiencias con la gente allí presente siempre es merecedor de ser vivido.
A la mañana siguiente y ya habiendo amanecido el día completamente gris y con llovizna, madrugamos con la intención de regresar a Espot temprano, esquivar cualquier empeoramiento del clima y poner rumbo a otras latitudes Pirenaicas (Pedraforca, en el Cadí Moixeró) donde la previsión era de mejora para el día siguiente, y así por lo menos sacarnos la espina de Carros con una ascensión a un pico majestuoso, no más por su altitud sino por la leyenda local creada entorno a esta mágica montaña.
—
Circular Pedraforca (2017-09-10)
(Gósol – Ref. Lluís Estasen – Pedraforca – Gósol)
18 km y 1400 m+
4h empleadas, de las cuales 3h30 en movimiento
Una ascensión muy prominente, con una trepada de ataque a la cima que resulta algo expuesta por momentos, definen a esta montaña, tan salvaje como a la vez accesible. Sin embargo, ese esfuerzo se ve bien recompensado ya en la cima, donde tomamos la foto de rigor con la bandera del Club plantada en ella.
El Cadí Moixeró es casa de la mítica ruta Cavalls del Vent, así como parte nuclear de la prueba Ultrapirineu. Es, sin duda, una de las zonas más bonitas de Pirineos más allá de los grandes macizos septentrionales y, de nuevo con un día espectacular, nos brindó la oportunidad de disfrutar durante varias horas de la libertad de la montaña.
Pingback: Mes de septiembre en el Trail Villena – Trail Villena